Nosotros

Somos un equipo de profesionales en Trabajo Social, con 20 años de experiencia profesional en intervención a individuos, familias y comunidades en situación de vulnerabilidad mediante procesos de atención psicosocial y diseño de estrategias grupales para la orientación a las familias en el desarrollo de aprendizajes, reflexiones y resolución de sus propias problemáticas. Durante este tiempo hemos comprendido que acompañar a las familias en sus procesos de transformación, es fundamental para lograr los grandes cambios que requiere la sociedad actual. Nuestra experiencia ha sido alimentada por reflexiones particulares en torno a la familia, con base en nuestra propia historia de vida; pues no existen dos familias iguales, y cada una de las nuestras nos han invitado inconscientemente a transitar un camino personal de construirnos como mejores hijos, hermanos, padres, esposos, nietos, y primos. No hay familias perfectas, existen familias que aprenden a vivir de la mejor manera posible, aunque a veces requieran el acompañamiento profesional psicosocial para lograrlo; y eso es lo que ofrece nuestraEscuela de Familia MYA

Nuestra Misión

Ser un espacio de atención y orientación psicosocial a las familias, donde brindamos herramientas para que comprendan sus particularidades, identifiquen sus habilidades y capacidades, y a partir de allí, conjuntamente construyamos su bienestar.

Nuestra escuela, no busca corregir situaciones o comportamientos, ni imponer modelos de ser individuales o familiares, apelamos al concepto original de ‘escuela’ que es el lugar donde reflexionamos acerca de la mejor manera de ser, en este caso, de ser familia.


Líneas de acción:

-Consultorio Psicosocial: Acompañamiento y orientación en Trabajo Social, Psicología y/o pedagogía desde un enfoque holístico.

-Talleres: Espacios de aprendizaje y dialogo con profesionales, donde se reflexiona acerca de situaciones o problemáticas propias de las familias de hoy.

Nuestro logo

En el Trabajo Social, existe una herramienta para entender la dinámica familiar denominada ‘Genograma’, y básicamente es una representación grafica de la familia, de allí tomamos el circulo y cuadrado que representan lo masculino y femenino, y el triangulo representa una gestación, así mismo, utilizamos los colores primarios para representar que con la mezcla de ellos podemos desarrollar un infinito de colores distintos. En ambos símbolos representamos la esencia de la familia y el poder de transformación que tiene.